¿Quieres disfrutar de una casa saludable? Hoy te daremos los mejores tips para conseguir el aislamiento acústico en techos y con ello la tranquilidad que necesitas en tu hogar.
¿Sabes que los ruidos de tus vecinos o las propias instalaciones del edificio, como por ejemplo la calefacción o las tuberías, pueden repercutir de manera negativa en tu salud?
Estadísticamente, 6 de cada 10 españoles pasan más de 2 horas diarias expuestos a altos niveles de ruido perjudiciales.
Somos el segundo país que provoca más ruido en todo el mundo, afectándonos de manera negativa a nuestra calidad de vida.
Lo primero que debes saber es que existen dos tipos de ruidos por los que se deben llevar a cabo un aislamiento acústico de techos en viviendas:
- Sonidos que se transmiten por el aire o ruidos aéreos: Son aquellos que se transmiten por el aire como la música, los gritos, ruidos del tráfico…
- Golpes y vibraciones o ruidos de impacto: Estos ruidos suelen provenir del propio edificio y sus elementos rígidos como los techos o paredes.
Si los ruidos que te molestan son de impacto, como taconeos, movimiento de muebles, pasos, etc., desde Ubilla Reformas Integrales te recomendamos optar por colocar un techo suspendido.
El motivo es que este tipo de techo tiene unos anclajes especiales que dificultan que el sonido se propague y además absorbe gran parte de las vibraciones.
Si lo que te preocupa son los ruidos aéreos, bastará con colocar un falso techo tipo estándar con una separación de más de 10 cm del original.
En el espacio entre el techo original y el falso se introduce un aislante acústico que será el encargado de reducir de manera considerable estos ruidos.
A continuación te daremos los mejores tips para conseguir el aislamiento acústico en techos ideal para tu hogar.
Los mejores tips para conseguir un buen aislamiento acústico en techos
En la actualidad vivimos rodeados de ruido, quedando expuestos a decibelios perjudiciales para nuestra salud, como por ejemplo:
- Una media de 40 dB de ruido en zonas residenciales.
- Electrodomésticos como el lavavajillas o la aspiradora emiten hasta 65 dB.
- El claxon de los automóviles o ruidos asociados del tráfico arroja una media de hasta 90 dB.
Si tú también eres un sufridor que convive con vecinos que:
- Suelen redecorar sus casas y arrastrar muebles casi a diario.
- Practican flamenco y su zapateado correspondiente.
- Son amigos de los guateques los lunes de descanso del personal.
No te pierdas este artículo, lo hemos hecho pensando en ti.
Los mejores tips sobre aislamiento de techos
La etapa del diseño es la parte más importante de la insonorización acústica de los techos, por ello se debe ser muy escrupuloso en el análisis de las fases iniciales.
Al margen de la calidad de los materiales que vayas a emplear, lo ideal es contar con la ayuda de profesionales como nosotros para garantizar el éxito en el resultado final.
Lo primero que se debe hacer es identificar el tipo de ruido al que te enfrentas y la fuente que lo ocasiona, luego, puedes optar por seguir estas medidas:
Colocación de techos acústicos flotantes
Al aislar tu techo mediante techos acústicos flotantes conseguirás una vivienda más acogedora.
Su instalación consiste en colocarlo bajo el techo original con la ayuda de sus barras elásticas y combinarlo con materiales fonoabsorbentes.
Además, existen materiales como la lana mineral, que se pueden usar como aislamiento para falsos techos, ya que son capaces de absorber las vibraciones.
Tener en cuenta las características del espacio
Debes tener en cuenta que hay encima el techo que deseas insonorizar, es decir, si tiene habitaciones, un mirador o incluso si el edificio no tiene más plantas sobre este techo.
No es lo mismo insonorizar un techo que tiene encima a una familia común como vecinos que uno que tenga sobre él una cafetería.
Materiales apropiados
Usar los materiales adecuados es de vital importancia para evitar los molestos ruidos.
La lana mineral es un material aislante acústico para techos muy absorbente que se ha convertido en una opción muy acertada para estos casos.
El motivo es que este material ayuda a reducir los decibelios de manera considerable.
Apuesta siempre por la experiencia
Lo ideal es confiar todo el proceso del aislamiento acústico para techos a personal experto y cualificado como nosotros para conseguir resultados profesionales.
No dejes tu salud y la de los tuyos en manos de cualquiera.
¿Por qué necesitas un buen aislamiento en techos?
Es en las ciudades dónde se registran los principales problemas acústicos, es por ello, que quizás la ubicación de tu casa sea perfecta, exceptuando el ruido que se filtra hacia su interior.
Estos factores no se suelen tener en cuenta a la hora de firmar el contrato de compraventa o alquiler, pero no te preocupes, ¡tenemos la solución a tus problemas de ruidos!
Un buen aislamiento acústico de techos no solo te brinda mayor calidad de vida, sino que además aumenta el valor de tu vivienda.
Las principales razones por las que necesitas un buen aislamiento acústico en techos y evitar el ruido son las siguientes:
- Puedes sufrir sordera, además de diferentes daños en el oído.
- Posibilidad de padecer trastornos físicos o psicológicos.
- Disfrutar de un estilo de vida más saludable, placentero y confortable.
- Reducir de manera considerable tu factura de electricidad.
- Dar un toque actual a tu vivienda gracias a los diseños vanguardistas que te ofrecen los techos flotantes.
Si quieres disfrutar de las ventajas de vivir en comunidad sin sufrir inconvenientes del ruido, no esperes más y pon en marcha estos tips para el aislamiento acústico en techos.
¡Comienza a disfrutar de un hogar saludable!